![]() |
Los Mantas |
|
![]() Entre los pueblos antiguos y de mayor cultura en Manabà están los Mantas, quienes eran sedentarios, pacÃficos y de gran dote artÃstico. Su principal ciudad era Jocay. Posiblemente la actual ciudad de Manta se construyó sobre los restos de esta población Manteño-Huancavilca llamada Jocay, Jo que significa pez y Cay que significa casa. De acuerdo con las investigaciones, los Mantas tenÃan nariz aguileña y usaban narigueras y orejas como adorno. Las deformaciones de la cabeza eran cosa común, especialmente entre los nobles y los sacerdotes, su ocupación principal era la agricultura que la habÃan desarrollado a tal punto que crearon sistema de terrazas agrÃcolas en los cerros de hoja y Jupe. También se dedicaron a la agricultura y a la pesca. Según el investigador Marshall Saville, Jocay se extendió varios kilómetros a la orilla del Océano PacÃfico. Numerosas ruinas de casa y templo se encuentran en los cerros Jaboncillos, De Hojas, y Bravos, lo que demuestra que tenÃan una población numerosa. Cieza de León, otro historiador cuenta que los mantas eran politeÃstas, hacÃan sacrificios humanos y quemaban inciensos en sus templos. Su deidad más importante era UMIÑA que se cree era una esmeralda del tamaño de un huevo de avestruz, a la que le ofrecÃan esmeraldas menores para recibir salud. |
|
Volver a : Historia de Manta |